La casa alemana, de Annette Hess
Editorial: Planeta
Precio: 21,90€
Páginas: 464
La vida de Eva Bruhn gira en torno a La casa alemana, el restaurante tradicional que regentan sus padres y en el que la familia comparte las pequeñas cosas del día a día: desde los entresijos de su trabajo en una agencia de traducción hasta el anhelo de que su novio se decida por fin a pedirle su mano a su padre.Pero en 1963 va a celebrarse en Frankfurt el primer juicio de Auschwitz, y el destino hace que Eva acabe colaborando con la fiscalía como intérprete, a pesar de la oposición de su familia. A medida que traduce los testimonios de los supervivientes, descubre la inmensidad y el horror de lo que sucedió en los campos de concentración y una parte de la historia reciente de la que nadie le ha hablado nunca. ¿Por qué todos insisten en dejarla atrás? ¿Por qué faltan fotografías en el álbum familiar? ¿Es posible vivir igual cuando se atisba la verdad?
¡Hola! Hoy os traigo la reseña de una novela que me llamó
muchísimo la atención en cuanto supe que iba a ser publicada en España. Se
trata de La casa alemana, una novela
cuyo eje principal son los juicios en los que se trataba de demostrar la
culpabilidad de algunos de los altos cargos de la SS alemana. Me llamó tanto la
atención porque la autora ha utilizado para su documentación grabaciones de
esos mismos juicios, en los que las víctimas revivían unos momentos tan duros
como los que se dieron en aquella época en los campos de concentración.
Tengo que confesar que la novela no ha sido exactamente lo
que esperaba. Me ha gustado, sí, pero no he llegado a conectar con algunos de
los hilos que ha tejido la autora para contar esta historia. Trataré de
explicarme en las próximas líneas.
La casa alemana cuenta la historia de Eva, una muchacha hija
de hosteleros cuya vida se centra en el futuro matrimonio con su pareja,
Jürgen. El mayor problema que se plantea en su dulce existencia es que Jürgen
pertenece a un nivel social más alto. Pero todo cambia cuando le ofrecen
trabajar como intérprete en los juicios contra algunos de los altos cargos de
la SS, un trabajo que, tanto sus padres como Jürgen, quieren que rechace. Pero,
obviamente, no lo hace. Y finalmente se ve envuelta en una historia de secretos
y violencia que hará que su vida pegue un cambio de ciento ochenta grados.

Por otro lado, la parte centrada en los juicios es lo que
más me ha gustado. Es una parte de la historia mundial que me pone los pelos de
punta, pero, aún así, me interesa muchísimo. Creo que es importante conocer
tanto las cosas buenas que ha logrado el ser humano como aquellas que lo
convierten en un monstruo. Sabiendo que algunos testimonios salen de aquellas
grabaciones, no podía menos que temblar ante alguna de las declaraciones de los
testigos y víctimas. Con respecto a
esto, no tengo ninguna pega. Sí que es verdad que lo que menos me ha gustado ha
sido la relación de la protagonista con Jürgen. Este último está caracterizado
como el hombre machista de la época, con unos pensamientos retrógrados y
casposos hasta decir basta. Eva evoluciona muchísimo al respecto de esta
relación, eso no se puede negar, pero sus peleas sin sentido y las
prohibiciones de su prometido me ponían de los nervios.
Aunque el hilo conductor de la novela son los juicios, los
personajes secundarios tienen sus propias tramas: la hermana de Eva es
enfermera en la sección de recién nacidos, los padres de ambas regentan el
negocio familiar… Cada uno tiene lo suyo. Aunque es al final cuando todos estos
personajes cobran más importancia. Es con esta parte de la historia con la que
no he llegado a conectar del todo, con las subtramas. No sabría explicar muy
bien por qué, quizá por mi interés en la parte histórica de la novela, pero
cuando llegaba a alguna de las subtramas la lectura se me hacía más pesada que
cuando leía sobre los juicios porque estas me aportaban poco.
Os gustará si os llama la atención la historia detrás de
aquellos campos de concentración, si os gustan las novelas en las que se
observa un gran crecimiento personal de la protagonista, y si os gustan las
novelas en las que hay secretos, mentiras y momentos sobrecogedores.
¡Muchísimas gracias a Planeta por el envío!
¡Hola Lau!
ResponderEliminarLa verdad es que tengo varias novelas ambientadas en la época del nazismo pendientes y la verdad es que este luce interesante.
Voy a ver si la apunto para darle una oportunidad.
Muchas gracias por la reseña, me alegro mucho de que hayas disfrutado de la novela.
¡Un abrazo y un beso!
Olvidé mencionar que me ha encantado tu blog.
Eliminar¡Te has ganados una nueva seguidora!
¡Hola! ^^
ResponderEliminarMe gustan los libros sobre la Segunda Guerra Mundial, pero ahora mismo no es el tipo de lectura que busco. Seguro que lo leo, pero más adelante.
Besos!
¡Hola!
ResponderEliminarYo también lo he leído y me encantó, me parece un tema muy interesante el que trata la autora, y es desde un punto de vista diferente a lo típico, no sé.
Gracias por la reseña,
un beso.